Adamatik, digital signage

"La evolucion del marketing digital y la comunicacion publicitaria"

La comunicación digital puede funcionar como una red de pantallas personalizables que pueden ser controlados utilizando un software en una computadora, permitiendo que el contenido pueda cambiar de forma remota.

La comunicación digital se utiliza para una amplia variedad de propósitos, tales como la publicidad, entretenimiento, seguridad, quioscos interactivos, servicios de información, etc. Su implementación pueden encontrarse en lugares tan diversos como puntos de venta, centros de tránsito, consultorios médicos, fast foods, restaurantes, sedes corporativas, centros deportivos e incluso estaciones de servicio de gas.

¿Qué es Digital Signage?

La cartelería digital también conocida como señalización digital (digital signage), y también denominada como señalización digital dinámica y señalización digital multimedia es el uso de contenidos digitales multimedia emitidos a través de pantallas con fines informativos y/o publicitarios.

Esta tecnología substituye cada vez más los carteles tradicionales para mejorar la presentación y promoción de ventas de productos, para visualizar información o incluso para facilitar la interacción con los contenidos. Además de presentar los contenidos de forma dinámica en vez de estática, permite crear una red de sistemas audiovisuales con contenidos continuamente actualizados.

Algunas aplicaciones

  • Distribución y comercio: tiendas, centros comerciales.
  • Museístico: museos y parques temáticos.
  • Educación: colegios,universidades, bibliotecas.
  • Sanidad: centros de salud y hospitales.
  • Transporte y Turismo: aeropuertos, agencias de viaje.
  • Hotelería: bares, restaurantes, hoteles.
  • Servicios financieros: bancos y cajas, tanto para atención al público como para el personal.

Virtudes

La cartelería digital también conocida como señalización digital (digital signage), y también denominada como señalización digital dinámica y señalización digital multimedia es el uso de contenidos digitales multimedia emitidos a través de pantallas

Puntos de venta
Puntos de venta

"INCREMENTE UN 30% MAS SUS VENTAS CON DIGITAL SIGNAGE IN- STORE"

  • Actualice y promocione productos "in-store" al instante y automaticamente de manera dinámica y flexible.
  • Puede cambiar sus promociones en todas las sucursales a la vez, en ilimitada cantidad de pantallas o dispositivos desde un sólo lugar.
  • Implemente Digital Signage cerca de la linea de cajas con promociones tentadoras de último momento, incentivando a su potencial cliente a disfrutar de la promo del día!
  • Difunda su mensaje en pantalla dividida con televisión abierta, video en vivo,música, fotos o videos!
partials.virtudes.items.turneros.title
partials.virtudes.items.gestual.title

Quiénes somos

"Computer Geeks y desarrolladores obsesivos-compulsivos"

Fabián Eduardo Fernández

CEO Phantasoft 50% partner

Fabián Eduardo Fernández ha trabajado desde 1989 en el rubro de la multimedia aplicada.

Habiendo cursado licenciatura en sistemas en la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, tuvo acceso a intercambios, cursos y seminarios que lo acercaron a los sistemas Unix con desarrollos de edición no-lineal y animación tridimensional.

En 1992 y ya siendo master user de “Newtek´s Lightwave 3D” obtiene la distribución Argentina de los sistemas de video "Opalvision" de Australia y luego de los sistemas de edi\ción no lineal para amiga “Draco gmbh” de Alemania.

Phanta Digital Art, su empresa, se convierte en prestadora de servicios al igual que vendedora de soluciones.

En 1996 Fabián se convierte en expert user de Jaleo, sistema de composición multilayer sin compresión basada en Silicon Graphics. Y en 1998 obtuvo su ACE en Avid como expert user.< p>Silicon Graphics se presentó como la primer gran posibilidad de acceder a sistemas Highend y en 1996 Fabián logró ingresar en la división latinoamericana de la compañía como VA R (Value added reseller) y Technology Evangelist.

Paralelo dedicó sus esfuerzos a continuar con su empresa Phanta en la creación de contenidos para televisión nacional y e xtranjera.

Desde 1985 basó su pasión en el uso de “otras plataformas” siendo un usuario experto de commodore amiga, apple y silicon graphics. Luego aplicó todos sus esfuerzos a la comunidad GNU/Linux utilizando y desarrollando para esta poderosa plataforma.

Entre 2000 y 2007 se dedica fulltime a participar como creador de contenidos en medios Nacionales e Internacionales obteniendo reconocimientos, nominaciones y premios como Martín Fierro, Negrito Manuel y hasta un EMMY en Estados Unidos

En 2006 co-funda PhantaSoft SRL y trabaja activamente en aplicaciones y soluciones para el mercado de servicios de análisis de imágenes.

En 2008 ya como miembro de Phantasoft desarrollan el sistema de seguridad BlackBird y comeniezan a trabajar en sus proyectos de publicidad y comunicación distribuida, gestión y plataforma educativa.

Hoy dedica su tiempo exclusivamente a Phantasoft y la divulgación en medios de la tecnología aplicada a soluciones cotidianas.

Su pasión se centra en la educación, nuevas tendencias y herramientas creativas para aplicación en esta nueva era.

Hay más!

Juan Sebastián Gómez

CTO Phantasoft 50% partner

Colaborando desde temprana edad en proyectos de Software Libre, se acerca al mundo de los sistemas Unix, y comienza a formarse como Sysadmin. Al finalizar sus estudios secundarios, comienza a prepararse para el ingreso a la carrera de sistemas en la localidad de Tandil, pero desiste, frustrado por la orientación de la carrera a sistemas Windows.

Residiendo en Mar del Plata, con solo 18 años, Ingresa como Sysadmin de Mardelhosting, donde puede aplicar por primera vez sus conocimientos en un entorno de producción.

Interesandose en la telefonía por IP, ingresa como Senior Sysadmin en GentelSat SRL donde realizar la migración de sus sistemas de telefonía publica a tecnologías de codigo abierto. Al participar del desarrollo de la PBX Asterisk, recibe varias ofertas laborales fuera de la ciudad, decidiendo luego residir en la ciudad de Buenos Aires, donde se desempeña como Senior Sysadmin en varias empresas nacionales: PointHorizon S.A, ITcom, Grupo VCL y Banco Galicia, e internacionales: IICTel y Dakota Networks Inc., hasta co-fundar su primer companía, Meridius.

En su tiempo en Meridius, se aboca a facilitar la administración e implementación de Softswitches y Software PBXs sobre plataformas Unix, desarrollando VoxMass, una solución para la administración de Asterisk y OpenSER en entornos SOHO. En este mismo período, brinda varias conferencias para Red Hat, Inc. sobre Asterisk.

En 2007 se convierte en 33% equal partner y CTO de Phantasoft, regresando a la Ciudad de Mar del Plata en 2008, para dedicarse full time al desarrollo de soluciones de captura, análisis y transmisión de audio y video. En 2010, adquiere un 17% adicional de Phantasoft para ser 50% equal partner. Hoy, dedica su tiempo en Phantasoft, desarrollando nuevas tecnologías y expandiendo la infraestructura cloud que provee los servicios de Phantasoft.

Hay más!

Contacto

Esperamos tu consulta o comentario. Muchas Gracias.

Envianos un email a adamatik@phanta-soft.com
Llamanos al +54 0223 432 2297 (lunes a viernes 10 a 18hs)